Estimadas familias, la semana que viene y dentro del programa IMPULSA, comenzamos una serie de conferencias de manera online.
Estarán impartidas por Dña. Carmela Cobo Soto, licenciada en psicología por la UNED en el itinerario de clínica, tiene un Máster en sexología clínica y salud sexual. Es experta universitaria en sexualidad humana y educación sexual. Es experta en género y violencia de género por el Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, entre otras muchas cosas.
El calendario y contenido de las sesiones será el siguiente:
El día 11 de noviembre, miércoles, a las 18:00 horas, RESPONSABILIDAD SOCIAL, INDIVIDUAL Y FAMILIAR. hablará de cómo desarrollar y trasmitir en casa una correcta responsabilidad social tan importante para el mantenimiento y cuidado de nuestra sociedad y de nuestras relaciones sociales.
El día 18 de noviembre, miércoles, a las 18:00 horas, EJEMPLO Y COHERENCIA, HERRAMIENTAS INDESPENSABLES A LA HORA DE EDUCAR. Se hablará de los estilos educativos y cómo educamos aun cuando estamos callados, el ejemplo y la coherencia nos servirán como hilos conductores para ordenar nuestra importante labor como progenitores y formadores de nuestros hijos e hijas.
El día 23 de noviembre, lunes, a las 18:00 horas. IGUALES Y DIVERSOS. Se hablará de la igualdad y de la diversidad, somos iguales en derechos y responsabilidades pero a la vez el ser humano abarca una gran diversidad que nos hace únicos e irrepetibles, como los derechos implican siempre responsabilidad y como enseñar y apoyar la igualdad y el respeto dentro del hogar.
El día 2 de diciembre, miércoles, a las 18:00 horas. CUÁNDO Y CÓMO HABLAR DE SEXO. La educación sexual es responsabilidad de toda la sociedad pero empieza y es indispensable en los hogares. Los padres y las madres a veces pensamos que no disponemos de recursos para abordar este tema con nuestros hijos e hijas, pero no es cierto, es primordial que asumamos nuestra responsabilidad y empecemos a tomarnos en serio la educación sexual de nuestros hijos e hijas. El broche de estos encuentros lo dedicamos precisamente a descubrir cómo, cuándo y por qué hay que hablar de sexo con nuestros hijos e hijas.
La programación en 3D está tomando una alta importancia en el desarrollo de piezas en tres dimensiones. Pero lleva tiempo mejorando los juegos de ordenador o de consolas o incluso el cine, por que se generan escenarios y actores muy particulares.
En este caso se trabaja el programa Blender, un software gratuito con una gran potencia para generar escenas con figuras en 3D.
Este curso contará con dos sesiones. La primera comenzará la semana del 9 al 15 de noviembre, los martes en horario de 16:30 a 18:30.
El alumnado participante será avisado durante esta semana, entre los solicitantes en la resolución de la encuesta enviada por PASEN. No obstante, este curso contará con dos sesiones, por lo que, parte del alumnado será avisado para el segundo curso.
Se está desarrollando un curso de teatro impartido por la compañía de teatro «La Paca» de Jaén. Una compañía que tantas obras ha representado en nuestra localidad.
El teatro ayuda al alumnado a mejorar su expresión oral, perder el miedo para hablar en público, a enriquecer su vocabulario, mejorar la memoria, mejorar su empatía, etc.
El curso comenzó el día 19 de octubre y serán 5 sesiones de dos horas. Se desarrolla los lunes de 16:30 a 18:30.
El alumnado ha sido seleccionado de la encuesta realizada por la aplicación PASEN.
Dentro del programa IMPULSA se van a desarrollar 3 cursos de robótica en horario de tarde. Concretamente los lunes de 16:30 a 18:30. Cada curso tendrá una duración de 5 semanas.
El primer turno ya ha comenzado con las clases, se contactará con las familias interesadas conforme vaya acercándose la fecha de inicio del nuevo curso.
La robótica ayuda al alumnado a la resolución de problemas de una manera lógica, fomenta el razonamiento y la búsqueda de soluciones.
Es una de las carreras más demandadas. Y desde hace tiempo forman parte de la automatización de la industria.
Una de las primeras actuaciones dentro del programa IMPULSA ha sido la aportación por parte de la empresa gestora de una persona interlocutora entre familias de alumnado y el centro educativo.
En ocasiones la falta de tiempo de familias evita que puedan asistir para tratar temas importantes que pueden afectar al absentismo y al seguimiento académico. El hecho de la participación de un interlocutor con la familia, que pueda adaptarse a diferentes horarios, permite pasar información a la familia.
Imagen gratuita. Pixabay
De igual manera, la familia puede aportar información importante, que el centro desconoce, para mejorar la adaptación del alumno o alumna al centro educativo.
Este interlocutor, es una persona titulada y que es bien reconocida por la población a trabajar.
En las determinadas entrevistas con la familia, este interlocutor levantará acta de la reunión, consensuando los temas tratados y asegurando la información recibida y recogida por parte de esta.
Con esta iniciativa se persigue la integración de determinado alumnado, reduciendo su absentismo, mejorando su comportamiento y su actitud frente al trabajo.